Graduada en Trabajo Social por la Universidad de Santiago de Compostela, cuenta con un Máster en Investigación Aplicada en Estudios de Feminismo, Género y Ciudadanía por la Universidad Jaume I y formación experta en Trauma Complejo y Resiliencia por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP).
Está acreditada como formadora en igualdad y prevención de la violencia de género, y posee una sólida formación complementaria en el abordaje integral de la violencia sexual, así como en metodologías de intervención centradas en la persona.
Su trayectoria profesional abarca el acompañamiento psicosocial a personas migrantes, refugiadas, mujeres víctimas de violencia de género y otros colectivos en situación de vulnerabilidad. Ha participado en el diseño e impartición de acciones formativas sobre coeducación y prevención de violencias, aplicando metodologías críticas y participativas que fomentan la reflexión y la acción colectiva.
Concibe la intervención social como un proceso ético de acompañamiento horizontal. Su mirada integra el enfoque contextual e interseccional, priorizando el vínculo humano y la creación de espacios seguros que favorezcan procesos de bienestar, reparación y resiliencia.
Formación complementaria destacada:
Abordaje del trauma desde el cuerpo (SIRA)
Trauma y apego desde una perspectiva psicosocial (Aliad Ultreia)
Enfoque de fortalezas y autonomía (Provivienda)
Intervención centrada en la persona (Provivienda)
Violencia sexual: herramientas teórico-prácticas (Asociación La Sur – feminicidio.net)
Prevención del abuso sexual a menores y violencias digitales (CIMTM)
Curso de especialización en violencia de género (Colegio Oficial de Trabajo Social de Galicia)
Elaboración de proyectos socioeducativos (URJC)
Intervención con personas inmigrantes (Federación por la Paz)
Inclusión social y participación (Aliad Ultreia)
Peritaje social judicial (COTSG)