Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Servicios privados de Trabajo Social

En este espacio se ofrecen servicios de trabajo social clínico y comunitario con un enfoque integral, centrado en la persona y basado en la ética del cuidado. La intervención parte del respeto, la escucha activa y el acompañamiento horizontal, adaptándose a las necesidades específicas de cada situación.

Intervención Social y Acompañamiento Psicosocial

Se ofrece acompañamiento individual a personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad, malestar o cambio vital, trabajando desde una mirada contextual, interseccional y respetuosa con los ritmos de cada proceso.

Servicios incluidos:

  • Orientación y derivación a recursos específicos.
  • Acompañamiento psicosocial individual.
  • Elaboración de informes sociales.
  • Coordinación interdisciplinar con profesionales del ámbito clínico y social.
Facilitación de Grupos y Procesos Comunitarios

Se facilitan espacios grupales orientados al apoyo mutuo, la expresión emocional y la construcción de redes comunitarias. El objetivo es generar vínculos significativos que promuevan la resiliencia y el bienestar colectivo.

Se desarrollan:

  • Procesos colectivos mediante herramientas expresivas y participativas.
  • Grupos de apoyo emocional y empoderamiento.
  • Talleres comunitarios sobre resiliencia, cuidados y vínculos.
Formación y Sensibilización

Se diseñan e imparten formaciones específicas dirigidas a profesionales, entidades sociales, centros educativos y otros colectivos. Las formaciones abordan temáticas relacionadas con la intervención social, la prevención de violencias y el bienestar psicosocial.

Temáticas frecuentes:

  • Elaboración de contenidos y materiales formativos adaptados.
  • Igualdad y prevención de violencias.
  • Educación emocional y coeducación.
  • Trauma, resiliencia y cuidados.
Enfoque y Metodologías

El abordaje metodológico se basa en la participación activa, el pensamiento crítico y el respeto a los saberes de las personas y comunidades.

Algunas metodologías utilizadas:

  • Metodología de la pregunta.
  • Escalera de la provención.
  • Cartografías colectivas.
  • Herramientas artísticas y expresivas.
  • Enfoque centrado en la persona.
  • Ética del cuidado.
A quién se dirige

Los servicios están orientados a:

  • Personas que necesitan acompañamiento en momentos de crisis, malestar o transición.
  • Entidades sociales, educativas y comunitarias.
  • Profesionales que buscan formación específica en intervención social y procesos de cuidado.
  • Grupos que deseen iniciar procesos colectivos de reflexión, empoderamiento o transformación social

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, analizar el tráfico del sitio y ofrecer contenido personalizado. Puedes aceptar todas, configurarlas o rechazarlas. Para más información, consulta nuestra Política de cookies.   
Privacidad